En el marco de los preparativos para el Censo 2022, se convocó a los pueblos originarios de la provincia para escuchar sus solicitudes
El martes 15 de febrero se reunieron las autoridades de la Dirección de Estadística de la Provincia (DEP), dependiente de la Secretaría de Estado de Gestión Pública y Planeamiento, con los representantes de los pueblos originarios.
Participaron de la reunión el subsecretario de Derechos Humanos, Ernesto Sansierra; la Coordinadora del Censo, Ing. Gabriela Odstrcil; la Subcoordinadora del Censo, Dra. Mabel Figueroa; la Subdirectora de Estadística, CPN Silvia Enrico y el Director de Estadística, Lic. Raúl García. También estuvieron presentes 11 de los 17 caciques de las comunidades indígenas con territorios reconocidos en Tucumán.
Durante el encuentro se trabajó sobre la forma de censar a estas comunidades ya que, por primera vez en nuestro país, se incluyó una pregunta sobre autorreconocimiento étnico en el cuestionario censal. Además, se habló sobre el cupo indígena de censistas, un tema solicitado por los caciques para garantizar la verdadera representación de los pueblos originarios en el censo.
El licenciado García manifestó que, para armar la estructura censal, la DEP “incorporará censistas pertenecientes a las comunidades originarias de Tucumán entendiendo que esta iniciativa es de mutuo beneficio; será una experiencia laboral muy interesante para los jóvenes a la vez que la Dirección de Estadística contará con censistas que conocen el territorio y la gente que vive en dichos pueblos.”
Por su parte, la Subdirectora de Estadística, CPN Silvia Enrico, señaló que pudieron transmitir a los caciques “la importancia de responder a la pregunta del autoreconocimiento étnico porque esto permitirá visibilizar la cantidad de personas, pertenecientes a los pueblos originarios de Tucumán, su distribución en el territorio, sus condiciones de vida, su situación de empleo, etcétera.”
Así mismo, la ing. Gabriela Odstrcil, Coordinadora Provincial del Censo 2022, destacó “la excelente predisposición de los representantes de los pueblos originarios para coordinar esfuerzos en pos de lograr una elevada participación de estas comunidades en el Censo Digital”.
Este es un esfuerzo del INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) y el gobierno de la provincia por adaptarse a los tiempos que corren, incluyendo preguntas y colectivos que antes no eran visibilizados.